Magazine
Nos cuenta nuestro querido Alfonso Chaves, que por allá por el año noventa y poco, un buen amigo ya fallecido tuvo el detalle de decirle que se acercara a su patio para que mirara unos restos de un pequeño coche viejo, que lo mismo a él le servían para algo.
En la actualidad, ocurre a veces que la historia se encuentra indefensa y vulnerable a la manipulación, porque a alguien no le gusta lo que quedó escrito, a lo que una respuesta cabal sería espetarle la imposibilidad de transformar el pasado. Todo esto incardina el final feliz con que termina este artículo, que hace exultantes la fantasía e ilusión de los más pequeños, los más inocentes, como son los Reyes Magos de Oriente, la Estrella, el Heraldo, el Mago, los pajes, los beduinos…, los caramelos y los juguetes.
La resurrección de la automoción: vehículos abandonados, envueltos en historias desconocidas y bajo el polvo de una nave, con maleza y roedores incluido, la vegetación de un corral, o la intemperie de cualquier explanada; y que, a veces encuentran, por casualidad u olfato, en valedores como Alfonso Chaves, fonda que les da cobijo y galeno que los revive, creándose así, en torno a los vehículos, gran complicidad y oferta cultural que luego todos los aficionados podemos disfrutar.
Hace unos meses os mostramos la impecable restauración de un Seat 1400 B por parte de nuestro amigo Alfonso Chaves. En esta ocasión, os queremos mostrar las imágenes de otra bonita historia, la de un Siata Turisa nacido en 1.961.
Conchi, quiero hacerte este homenaje por haber sido tú esa gran Mujer que he tenido a mi lado durante 40 años como esposa, compañera y gran amiga, y juntos hemos formado una gran familia en la que me he encontrado muy feliz.
A ti, que has sabido comprender esta afición tan apasionada que tengo por los vehículos antiguos.
A ti, que has podido soportar con muchísima paciencia el tiempo que no he estado a tu lado, por dedicarlo a la ilusión de mi vida.
A ti, que es tanto lo que has aportado a mi vida que sin ti no hubiera sido posible realizarlo.
A ti, Conchi, por todo ello y por muchas cosas más, te llevaré siempre en lo más profundo de mi corazón.
Alfonso
Últimos comentarios
-
Aixo es mentida, total i absolutament mentiuda. A- No tenen catalitzador ni filtre de particulaes amb lo cual emeten molt mes N3, CO2 i particules de Carboni, tambe funcionesn amb… Escrito por Xavier Guitart Los coches Clásicos contaminan menos que los modernos (Actualidad)
-
Claro, porque cuando se construyeron esos coches clásicos no se emitía ni un microgramo de co2 a la atmósfera. Valiente sarta de chorradas he leído. A parte los hidrocarburos que… Escrito por Yolteon Los coches Clásicos contaminan menos que los modernos (Actualidad)
-
Los materiales y fabricación para un solo coche no puede dejar todas esas toneladas de contaminación Escrito por Ismael Zubiate Los coches Clásicos contaminan menos que los modernos (Actualidad)
-
Si no paga nadie no pasa nada pero como ay tantos cagados k pagan pues los chuposteros de los políticos a llenarse los bolsillos con esos pagazos k conbran a… Escrito por Isabel Vázquez Ruiz Los coches Clásicos contaminan menos que los modernos (Actualidad)
-
Nos quieren "Descarbonizar" a base de litio. Nadie hable de recuperar los vehículos de tracción animal. Por algo será. Escrito por NABOLEON BOINAAPARTE Los coches Clásicos contaminan menos que los modernos (Actualidad)
-
Buenos días Podría decirme dónde se encuentra ese taller y/o el nombre? Gracias Escrito por Miguel Esparza Doctor del Clásico en Canarias, Don Christian Alberto Polo (Actualidad)