Solo se construyen 446 vehículos del 500 GE V8, en 1993 y 1994.

Lanzado en 1975 el Renault 30 es el sucesor de Renault 16, se distingue por una silueta bicuerpo, cuando las grandes berlinas de la competencia eran en su mayoría tricuerpo.

Grandes éxitos en el mercado español con modelos como Guzzi Lario 110, Guzzi 49, Dingo 49, Dingo 75, o la Cangurito 

En 1932, Citroën renovaba su gama con el lanzamiento del Rosalie, un modelo innovador por su diseño y sus técnicas de fabricación del que se lanzaron tres versiones de 8CV, 10CV y 15CV. Sin embargo, gran parte de su fama, y el nombre con el que ha pasado a la posteridad, vendría de una serie de vehículos transformados por la empresa de lubricantes Yacco que batieron 106 récord mundiales en el circuito de Montlhéry, cerca de París.

El Citroën 2CV fue un modelo tan innovador en su época que hubo que presentarlo dos veces: en las ediciones de 1948 y 1949 del Salón del Automóvil de Paris

Un Renault Dauphine, Pinturas Mazuque y un salto atrás en el tiempo en Jaca

Un coche familiar de los años 80 con un estilo llamativo diseñado por el carrocero italiano Bertone, del que se produjeron más de 2,3 millones de unidades, el BX fue un gran éxito comercial y contribuyó al crecimiento de Citroën en el segmento de la clase media-alta entre 1982 y 1994.

Una mezcla de elegancia, excelencia dinámica e innovación.

Berlinas como el PEUGEOT 504 y 505 tuvieron una importancia esencial en la expansión de la marca en el mercado español durante los años 70 y 80. Fueron los primeros vehículos del León que se fabricaron en nuestro país, concretamente en Vigo.

El Opel Kadett A impulsó el "milagro económico alemán" de los años 60, produciendo 650.000 unidades entre 1962 y 1965.

Página 2 de 15
banner-miclasico.gif

Últimos comentarios